GUSTO ORIGINAL, SABOR ÚNICO. DISARONNO ES EL LICOR ITALIANO FAVORITO DEL MUNDO
Gracias a su suave sabor e inconfundible aroma, Disaronno posee el estatus de icono de estilo italiano en más de 160 países en todo el mundo. El diseño único y distintivo de la botella hecha de un vidrio facetado especial, creado por maestros artesanos del vidrio de Murano (Venecia), se enriquece con la tapa cuadrada original y la etiqueta dorada que agregan una elegancia y estilo contemporáneo. Disaronno es perfecto para tomar con hielo pero también es excelente en forma de cóctel. Versátil y fácilmente reconocible, le da un toque especial a una rica variedad de bebidas.
Desde su humilde origen como regalo de agradecimiento, hoy DISARONNO goza del envidiable estatus de licor italiano favorito. Aterciopelado en el gusto e inconfundible en el aroma, con más de cien mezclas perfectas para satisfacer todos los paladares.
Disaronno Amaretto se define como el mejor licor italiano, y como establece la etiqueta de su botella, se elabora desde el siglo XVI.
El amaretto tiene su origen en Saronno, una pequeña localidad cercana a Milán, Italia. Su fórmula secreta de elaboración no ha cambiado desde 1525.
La palabra Amaretto viene del italiano amaro, “amargo”, debido al regusto en boca que hace que la bebida sea, a diferencia de la mayoría de licores, mucho más fácil de beber, ya que no deja un regusto dulce y empalagoso.
Disaronno Amaretto es un licor de almendras maceradas en alcohol de vino. Su receta se ha mantenido casi sin cambios, y su envase es el adecuado para el prestigio de este licor. Para su elaboración se utilizan las esencias de 17 hierbas y frutas (una fórmula secreta del elaborador, que ha quedado intacta a lo largo de los años), que acompañan a su ingrediente principal, la almendra, maceradas en alcohol vínico. Otros de los ingredientes utilizados en su receta son: Aceite de huesos de albaricoque con alcohol puro, azúcar caramelizado, vainilla y otras hierbas y frutas.
Disaronno se presenta en una inconfundible botella cuadrada del siglo XVI.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.